Se trata de una medicina especial creada por Andrew Taylos Still, un médico americano que en el siglo XIX decide crearla con el fin de dar un diagnóstico y tratamiento a través del contacto manual con el paciente.
La osteopatía cree en la relación que existe entre la parte física, emocional y química por lo que el contacto manual hace que se puedan trabajar estas tres partes de forma adecuada, haciendo uso para ello de distintas técnicas manuales dependiendo de la necesidad de cada paciente.
De esta horma se desbloquean las energías que están estancadas en el cuerpo y se va mejorando así la función fisiológica dando al cuerpo la posibilidad de la propia autocuración.
Es por ese motivo que la osteopatía trata la patología o enfermedad de forma global tanto física como psíquica, permitiendo así que se encuentre la raíz de la dolencia y se libere.
Lo ideal es poder trabajar en conjunto con un médico ya que la osteopatía puede actuar como un complemento a los tratamientos medicinales o como una alternativa en los casos en donde no existe un diagnóstico claro.
Al inicio, el profesional consultará al paciente sobre sus antecedentes e historial clínico para pasar posteriormente a una exploración física determinando así cuál es el mejor tratamiento terapéutico.
Se recomienda la realización de Osteopatía en aquellos pacientes que sufren de:
- Problemas físicos por malas posturas, caídas, accidentes, entre otros
- Trastornos en su sistema circulatorio, digestivo, estreñimiento, etc
- Lesiones de tipo deportivas
- Mejora del rendimiento deportivo
- Prevención de lesiones
- Tratamiento pre operatorio
- Tratamiento post operatorio
- Problemas con el embarazo
- Problemas ginecológicos
- Problemas urinarios
- Estrés
- Migrañas
- Otros
Cuando se realiza la exploración física y análisis del historial clínico la condición del paciente puede exceder al tipo de tratamiento de Osteopatía siendo necesario derivarlo a otro tipo de especialista concreto.
Si se tiene por ejemplo hemorrágias, episodios de sangrado, coagulación, enfermedades en los tejidos, trastornos en el metabolismo o enfermedades metastásicas, entre otras, hace falta que actúe otro especialista diferente.
Por otro lado, existen algunas condiciones que no permiten la aplicación de técnicas directas como lo son:
- Aneurisma aórtico
- Heridas abiertas
- Cirugías recientes
- Hidrocefalia aguda
- Hemorragia aguda
- Isquémia cerebral
- Aneurisma cerebral
- Colecistitis aguda
- Lesión cranial
- Hernia discal
- Malformación congénita
- Síndrome de la cola de caballo
- Implante de lente ocular
- Glaucoma
- Sospecha de compromiso vascular o de la arteria vertebral
- Neoplasia
- Otros
También existen otras contraindicaciones cuando se aplica la técnica del impulso o también llamada “thrust”
- Huesos comprometidos
- Articulaciones con enfermedades
- Osteomielitis
- Tuberculosis ósea
- Artritis
- Fractura aguda
- Hematomas
- Hernia discal
- Distensión de ligamentos
- Lesión de cervical
Otras contraindicaciones se basan en la aplicación de técnicas fluídicas, de balance, reflejas o indirectas en aquellos casos que se sufra de:
- Hidrocefalia aguda
- Hemorragia cerebral
- Accidente vascular
- Malformación en el arteriovenosa cerebral
- Aneurisma cerebral
- Posible peritonitis aguda
- Apendicitis
- Lesión en el cráneo
- Neoplasia
- Enfermedades metastática
Cuando se aplica alguno de los tratamientos de osteopatía lo que sucede es que se desbloquean aquellas zonas que están rígidas o que tienen algún tipo de estancamiento general. Esto hace que el cuerpo poco a poco se vaya autoregulando, lo que indica que realice un gasto de energía mayor. Es por ese motivo que es normal que se sienta algo agotado después de una sesión e incluso que sienta algo de mareo o malestar general.
El cuerpo estará moviendo distintas toxinas para eliminarlas poco a poco y hacer que vuelva el equilibrio. Estas sensaciones se pueden ver incluso dos o tres días después de la primera sesión.
Una vez que pasan al menos dos semanas, el equilibrio estará en su eje poco a poco. Es por ese motivo que las visitas al osteópata se deben de hacer con un espaciado de tiempo para que el cuerpo pueda reaccionar adecuadamente al tratamiento.
Generalmente, a partir de la segunda o tercera sesión se empiezan a ver mejoras y cómo el cuerpo encuentra nuevamente su equilibrio. Una vez que se ha alcanzado el objetivo, es recomendable realizar sesiones de mantenimiento cada seis meses o al menos una vez al año como forma de prevención.
Cada visita necesita una atención personalizada con lo que estamos únicamente con el cliente, por lo que rogamos que si no puede asistir a su cita nos lo comunique con 24 horas de antelación, en caso de disponer de bono y no cancelar ni avisar con el tiempo suficiente la visita se verá consumida.
Precio por sesión
- CONSULTAS CON:
- Agustín Sánchez Osteopatía adulta y pediátrica 60€ (no bono)
- Maria Centenera Osteopatía adulta 47€
- Inmaculada Bernal Osteopatía adulta y pediátrica 47€

Pack 5 sesiones
Caducidad 6 meses- Contacta con nuestro Centro